top of page
HOME_2.png
ELEMENTOS_DECORATIVOS-17.png

Día 1

ELEMENTOS_DECORATIVOS-02.png

Mesa 1. - 9:15

Condiciones estructurales: causas de la migración de mujeres, infancias y adolescencias.  

Moderador: Guillermo Yrizar  

Consulta la bibliografía de la mesa
 

Para poder entender el fenómeno de la migración, como movilidad humana forzada. Es necesario conocer las razones por las que miles de personas dejan su lugar de origen. Además de reconocer que este fenómeno atraviesa un cambio muy importante, los perfiles de quienes se encuentran en tránsito, son diferentes de los que se tenían identificados el siglo pasado.     Las condiciones económicas, sociales y culturales, en los países de origen, además de las políticas migratorias, han exacerbado el problema de la movilidad humana, convirtiéndola en una crisis que forza el desplazamiento de las personas y un tema de especial atención en torno a la protección internacional.   

ELEMENTOS_DECORATIVOS-17.png

Mesa 2. - 10:45

Militarización de las fronteras: La protección de mujeres, niñas y adolescentes. 

Moderador: Andrew Polo Bahena

Consulta la bibliografía de la mesa  
 

Resultado de las caravanas migrantes y los ajustes a nivel de política migratoria, tanto en México como en Estados Unidos, se han agravado las situaciones que viven las personas en busca de llegar a la frontera norte, tan grave es la situación que su vida se encuentra en constante en peligro. El riesgo que corren se exacerba con el control militar que se despliega a lo largo y ancho del territorio mexicano con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración, retenes en las principales carreteras que son conexión con la ruta migratoria, violación de Derechos Humanos al interior de Estaciones Migratorias y detenciones en la Frontera Norte para disuadir cruces irregulares.  

ELEMENTOS_DECORATIVOS-22.png

Mesa 3. - 12:15

Expresiones de violencia sistémica en el tránsito.  

Moderador: Yolice Quero

Consulta la bibliografía de la mesa
 

La protección de las personas en tránsito se ve vulnerada incluso por las instituciones que en su sistema tienen una deuda con los Derechos Humanos. 

ELEMENTOS_DECORATIVOS-16.png

Mesa 4. - 14:45

Realidades de la comunidad LGBTQIA+ en movilidad. 

Moderador: Mayra Olivares

Consulta la bibliografía de la mesa
 

De acuerdo con Amnistía Internacional, las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+ experimentan riesgos de protección en el lugar de origen, tránsito y destino. Honduras, Guatemala y El Salvador son identificados como lugares donde las personas que al ejercer su sexualidad son discriminadas, hostigadas y atacadas -e incluso hay a quienes les quitan la vida- por lo que no hay mayor remedio que salir de su lugar de origen en búsqueda de protección internacional. 

ELEMENTOS_DECORATIVOS-25.png

Mesa 5. - 16:15

Inclusión social en México y en Estados Unidos: mujeres, niñas y adolescentes en condición de refugiadas .

Moderador: Almudena Cortés Maisonave 

Estar en el lugar de destino migratorio, es tan solo un paso adelante en el camino, ya que aún falta más para una vida digna y el acceso a derechos de las personas migrantes y refugiadas. El destino migratorio, no es siempre el soñado al salir del origen, puede que se atraviese por circunstancias que lo cambien o que las personas tengan que estar más tiempo del esperado en puntos de tránsito, recuperándose, por ejemplo, de diferentes violencias o logrando nuevos recursos económicos para seguir el viaje. 

Día 2

Mesa 6. - 10:00

Realidades y retos de la respuesta humanitaria.

Moderador: Floridalma Pérez

Consulta la bibliografía de la mesa
 

¿Mujeres cuidadoras? La gran mayoría de los espacios de trabajo humanitario son ocupados por mujeres por lo que conviene abordarlo desde una mirada crítica y con perspectiva de género. Es por lo que, la discusión nos orienta a reflexionar sobre cómo se ha relegado el tema de los cuidados a las mujeres. Además, se hace evidente la falta de autocuidado de los equipos en las organizaciones dedicadas a la Ayuda Humanitaria y de Defensa de Derechos, donde las necesidades diferenciadas de las mujeres y por otras cuestiones de género están en cierta manera invisibilizadas. 

ELEMENTOS_DECORATIVOS-18.png

Mesa 7. - 11:30

Cooperación y migración: ODS 17.

Moderador: Diego Lorente 

Debido a las graves consecuencias por las políticas migratorias restrictivas de derechos y a factores humanitarios que atraviesan a la movilidad humana forzada, se designó como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la disminución y eventual erradicación de vulnerabilidades en las migraciones desde diferentes perspectivas. Como parte de las Alianzas para lograr los Objetivos, múltiples actores donantes, públicos y privados, destinan recursos y esfuerzos para avanzar en la agenda. Lo transversal y compleja que es la movilidad humana en la región hace que este trabajo filantrópico haya tenido múltiples caras y estrategias, todas ellas válidas, pero no siempre articuladas. 

ELEMENTOS_DECORATIVOS-13.png
ELEMENTOS_DECORATIVOS-21.png

Sigue en la conversación desde nuestras redes sociales

  • RRss-29
  • RRss-30
  • RRss-31
  • RRss-32
bottom of page